La estación de esquí Aramón Javalambre tiene todas las comodidades para pasar una buena jornada en una estación pequeña y familiar,cuenta con todos los servicios básicos tanto en invierno como en verano .
Es una estación ideal para todos aquellos que deseen iniciarse en el deporte blanco y para los que buscan una zona de Freestyle . Su cota máxima es de 2000 m y la cota mínima de 1.650 m y su dominio esquiable es de 15 km.
Esta estación cuenta con monitores especializados en personas con discapacidad, es un servicio que no se puede pasar por alto del cual hablaré con detalle más abajo .
Pistas balizadas |
Número de pistas |
14 |
innivación artificial |
15 km |
Pistas verdes |
4 |
Pistas rojas |
1 |
Pistas azules |
8 |
Zona de Freestyle |
1 |
Otros datos útiles sobre las pistas de Javalambre.
La estación de esquí Javalambre cuenta con 9 remontes :
- 9 cintas transportadoras
- 4 telesillas
- 2 telesillas cuatriplazas
- 1 telesilla de seis plazas
Servicios a pie de pista .
- Alquiler de equipos
- Jardin de nieve
- escuela de esquí
- Bus blanco
Restauración :
- Restaurante Lapiaz : se encuentra en el sector Lapiaz a pie de pista junto al parking de Lapiaz, es un sitio de fácil acceso tanto para los esquiadores como para los acompañantes.La especialidad de este restaurante son las pizzas y la comida italiana.
- Chocolatería Lapiaz : A pie de pista en el sector Lapiaz encontramos esta chocolatería en la segunda planta del restaurante Lapiaz, se especializan en chocolate con churros.
- San Miguel Peak Bar : Lo encontraréis al final de la pista Amanaderos en la Terraza de Lapiaz.
- Autoservicio Sabina: Ubicado en el área de Sabina está este autoservicio en donde degustareis los típicos platos de la abuela de cuchara.
- Sabina Express: en el área de Sabina encontraréis este chiringuito , ideal para recuperar fuerzas e ir a pistas sin perder tiempo, ahí podrás degustar bocadillos, caldos, cafés .
- Bocatería Cabaña 1850 : en el área Sabina se encuentra esta bocatería , ahí podrás disfrutar de bocadillos al aire libre mientras tomas el sol.
- Burguer El Portillo : Entre la pista Portillo y Lapiaz en la zona del mismo nombre encontraréis el lugar más exótico de Javalambre , se accede bajando por las pistas de dificultad media. En una cabaña de montaña te espera este sitio que ofrece hamburguesas y bocadillos.
Esquí para personas con discapacidad.
La estación de Javalambre cuenta con un servicio muy interesante para personas con discapacidad , se puede acceder a este servicio contratando o reservando con antelación de 3 días la clase de esquí con un monitor especializado , una vez reservado el sitio el monitor se pondrá en contacto con la persona interesada . El alquiler del equipo es accesible a cualquier bolsillo, la silla unos 6€ .
El servicio cuenta con las siguientes modalidades:
- Modalidad esquí 4 huellas : Se puede disfrutar de la montaña esquiando con dos esquís y dos estabilos para mantener el equilibrio , esta práctica está orientada a personas con disca-
pacidad cognitiva y del desarrollo , lesiones cerebrales , epilepsia, discapacidades de aprendizaje, esclerosis múltiple , distrofia muscular, problemas de equilibrio, movilidad , debilidad en las extremidades inferiores, amputación lateral alta y que emplean prótesis.
- Modalidad esquí 3 huellas : Consiste en esquiar sobre un solo esquí utilizando dos estábilos para mantener el equilibrio , esta práctica esta destinada a personas con enfermedades musculares, de fortaleza, flexibilidad , amputados y capacidad de movimiento en una pierna.
- Modalidad mono esquí : Esta modalidad consiste en esquiar con equipo especial, con asiento modelado sujeto a un soporte que va unido a un esquí , se utilizan dos estábilos como punto de apoyo en la nieve para mayor estabilidad. Esta modalidad está orientada a personas con trauma cerebral, parálisis cerebral, amputación doble, enfermedades neuromusculares, pos polio, esclerosis múltiple, distrofia muscular, espina bífida y lesion de médula espinal.
- Modalidad dual-esquí : Consiste en esquiar con equipo especial, asiento modelado sujeto a un soporte que va unido a dos esquís. utilizando dos estabilos como punto de apoyo en la nieve para mayor estabilidad .Esta práctica está destinada a personas con trauma cerebral, parálisis cerebral, enanismo, esclerosis múltiple, distrofia muscular, post polio, amputación cuádruple, epilepsia grave, espina bífida y lesión de médula espinal .
- Esquí adaptado visual : Modalidad que consiste en guiar a la persona con discapacidad visual parcial , periférica con diferentes técnicas. Esta práctica está orientada a personas con Albinismo, ceguera total o visión parcial, cataratas,enfermedades del nervio óptico , lesiones de la retina, estrabismo y visión de túnel.